Las aceitunas requieren mucho tiempo y esfuerzo antes de llegar al plato. Recién cosechadas del árbol, contienen un compuesto químico amargo llamado oleuropeina y pasan por un largo proceso de curado, esencialmente de encurtido, antes de obtener el familiar sabor salado, dulce pero amargo que tanto gusta a los amantes de las aceitunas. Y en otras dos etapas de su camino para convertirse en un sabroso aperitivo, las aceitunas pueden encontrarse con un sistema de vacío: al arrancarlas del árbol y al colocarlas en su envase final.

Del árbol a la manta de picnic
Aperitivos recogidos y envasados al vacío
¿Qué sería un pícnic veraniego sin unos aperitivos fantásticos? Ya sean verdes o negras, en aceite o salmuera, con hueso o rellenas, las aceitunas son una de esas delicias que tienen vacío en su historia desde la cosecha hasta el envasado, y en estos procesos se utilizan bombas de vacío de Busch.
Las aceitunas requieren mucho tiempo y esfuerzo antes de llegar al plato. Recién cosechadas del árbol, contienen un compuesto químico amargo llamado oleuropeina y pasan por un largo proceso de curado, esencialmente de encurtido, antes de obtener el familiar sabor salado, dulce pero amargo que tanto gusta a los amantes de las aceitunas. Y en otras dos etapas de su camino para convertirse en un sabroso aperitivo, las aceitunas pueden encontrarse con un sistema de vacío: al arrancarlas del árbol y al colocarlas en su envase final.
Las aceitunas requieren mucho tiempo y esfuerzo antes de llegar al plato. Recién cosechadas del árbol, contienen un compuesto químico amargo llamado oleuropeina y pasan por un largo proceso de curado, esencialmente de encurtido, antes de obtener el familiar sabor salado, dulce pero amargo que tanto gusta a los amantes de las aceitunas. Y en otras dos etapas de su camino para convertirse en un sabroso aperitivo, las aceitunas pueden encontrarse con un sistema de vacío: al arrancarlas del árbol y al colocarlas en su envase final.
Hermanas de 5000 años
El aceite de oliva se produce en todo el Mediterráneo desde hace entre 6000 y 8000 años, aunque antiguamente nadie lo usaba para cocinar. Originalmente, se utilizaba en ceremonias religiosas y como combustible para lámparas, e incluso se quemaba en la antorcha olímpica original. Pero no es solo la receta del aceite la que ha persistido a lo largo de la historia. Sorprendentemente, los olivos pueden tener una vida tan larga que los árboles utilizados para prensar los primeros aceites podrían estar vivos todavía. Y no solo sobreviven, sino que también prosperan. Se dice que The Sisters, un huerto de 16 olivos en Bchaaleh (Líbano), tienen al menos 5000 años, posiblemente incluso más, lo que significa que podrían ser los árboles vivos más viejos del planeta. Su forma de crecer hace que sea difícil establecer la edad exacta, pero los árboles están sanos y siguen produciendo aceitunas hasta el día de hoy.
El aceite de oliva se produce en todo el Mediterráneo desde hace entre 6000 y 8000 años, aunque antiguamente nadie lo usaba para cocinar. Originalmente, se utilizaba en ceremonias religiosas y como combustible para lámparas, e incluso se quemaba en la antorcha olímpica original. Pero no es solo la receta del aceite la que ha persistido a lo largo de la historia. Sorprendentemente, los olivos pueden tener una vida tan larga que los árboles utilizados para prensar los primeros aceites podrían estar vivos todavía. Y no solo sobreviven, sino que también prosperan. Se dice que The Sisters, un huerto de 16 olivos en Bchaaleh (Líbano), tienen al menos 5000 años, posiblemente incluso más, lo que significa que podrían ser los árboles vivos más viejos del planeta. Su forma de crecer hace que sea difícil establecer la edad exacta, pero los árboles están sanos y siguen produciendo aceitunas hasta el día de hoy.